En el 2022, el uso y exploración de herramientas de Business Intelligence es una competencia necesaria para cualquier empresa que busca mantenerse a la vanguardia en productividad y eficiencia en la toma de decisiones. El manejo correcto de una información específica que genere insights de valor, puede ser considerado el activo más importante de una empresa en la era de la Big Data. Para ello es imprescindible el uso de herramientas de Business Intelligence.
Business Intelligence es el proceso por el cual; se organiza, recolecta y contextualiza data con la finalidad de darle un sentido y uso. A pesar de que el término fue creado en los años 60’s, su popularidad se ha visto reflejada en la última década. La inteligencia empresarial, implica una amplia gama de actividades relacionadas con los datos, como; consultas, visualización, informes y extracción de datos.
El hecho es que la inteligencia empresarial significa algo diferente para cada empresa. Sin embargo, en esencia, se centra en la recopilación, gestión y análisis de datos para obtener información empresarial. Para aprovechar la inteligencia empresarial, es necesario utilizar herramientas de inteligencia empresarial.
Las herramientas de inteligencia empresarial son aplicaciones que se utilizan para recopilar, procesar, analizar y visualizar un gran volumen de datos pasados, presentes y futuros para generar conocimientos empresariales procesables y simplificar la toma de decisiones.
Estas herramientas consisten en; cuadros de comando de KPI, paneles interactivos, análisis visual y visualización de datos. También puede usar las herramientas para utilizar análisis predictivos y funciones de informes automatizados. Para comprender mejor el poder de las herramientas de inteligencia comercial, se debe considerar sus beneficios.
Ya sea que esté siendo usado por una agencia de marketing digital o cualquier otro tipo de negocio, lo más probable es que utilice diferentes portales o bases de datos como; CRM y ERP para recopilar datos. Para administrar todas estas fuentes, se debe tener un alto nivel de inteligencia de datos para comprender mejor la información recopilada. Una mayor comprensión de los datos es el objetivo principal de las herramientas de Business Intelligence. Con ellas puedes recopilar toda la información relevante para centralizar la información de valor.
Con las herramientas de inteligencia empresarial, cada persona de la organización podría explorar los datos sin necesidad de la ayuda de un experto. Esta característica ayuda a reducir la dependencia del departamento de TI. Por lo tanto, la empresa ahorraría tiempo y recursos valiosos.
Aunque puedas pensar que debes seguir tu intuición, siempre es mejor tomar decisiones basadas en predicciones. Las herramientas de inteligencia empresarial ofrecen análisis predictivos, que utiliza data histórica para generar información sobre el futuro. Este beneficio le facilita y hace más acertada la toma de decisiones.
Cuando se utilizan herramientas de inteligencia empresarial, se suele reducir y eliminar las tareas manuales. Por ejemplo, preparar un informe, ya que este proceso estará automatizado, lo que las convierte en herramientas muy útiles.
Para competir en la actualidad se debe estar a la vanguardia, lo cual es posible mediante el uso de herramientas de administración de datos para mantenerse informado sobre objetivos y anomalías.
Lo mejor de las herramientas de Business Intelligence es que están diseñadas para varias plataformas, funciones e industrias. Puedes ingresar los valores deseados y crear paneles o gráficos potentes para mantenerse alerta sobre las últimas actualizaciones.
Para seguir siendo competitivo, se debe estar al tanto de cada vez que se logran sus objetivos y ser capaz de detectar a tiempo anomalías. Con los conectores de datos, se puede visualizar y graficar el rendimiento de sus KPI. La herramienta de inteligencia comercial aprovechan la inteligencia artificial para combinar todos sus datos en un solo lugar para alertar sobre anomalías, patrones y métricas.
Al mantenernos informado, podremos capitalizar las oportunidades antes que nadie, lo que nospermitirá establecer nuestra presencia en el mercado.
Para mantenerse competitivo es necesario estar al día con las últimas tendencias. Para conocerlas se necesita utilizar herramientas predictivas de Business Intelligence. A través de la exploración de datos respaldados por el aprendizaje automático. Se puede usar la herramienta de Business Intelligence para obtener más información sobre las últimas tendencias, pronosticar ventas e identificar nuevos segmentos de clientes, etc. Las herramientas de Business Intelligence facilitan el análisis de datos y la identificación de tendencias.
Los clientes siempre están buscando el próximo mejor producto o servicio. Para convertirnos en un líder del mercado, debemos probar las herramientas de análisis de datos. Las herramientas de análisis de datos son un software poderoso que utiliza IA y aprendizaje automático para consolidar datos que le ayuden a identificar un nuevo nicho.
A medida que las herramientas consolidan datos de sistemas internos y externos, nos permiten desarrollar nuevos productos y servicios. Esta característica los convierte en una aplicación de software increíblemente útil. Podemos utilizar estas herramientas analíticas para vigilar el mercado y determinar si falta algún producto o servicio que pueda proporcionar.
La mayoría de las herramientas de BI te brindan información para lanzar productos antes que la competencia. No hay nada mejor que esto. Hay mucho que se puede hacer con estas herramientas de inteligencia comercial, incluyendo la identificación de nuevos productos y servicios que podemos desarrollar para nuestro público objetivo.
Las herramientas de Business Intelligence de gestión de datos son perfectas para este trabajo ya que sintetizan los datos de su empresa en un solo lugar para la visualización, análisis e informes de datos. Incluso se puede usar un análisis híbrido para conectarse a sistemas locales, aprovechando los datos de recursos humanos, TI, atención al cliente, cadena de suministro digital y CRM para atraer a más inversores e impulsar la inversión. Además, con los informes automatizados, se obtienen los datos financieros más recientes, que puede presentarse a los inversores. De esta manera se atiende a los inversores potenciales y alienta a los inversores existentes a invertir activamente en su empresa comercial, lo cual es posible con estas herramientas de administración de datos y finanzas de BI.
Finalmente, la inteligencia comercial puede utilizarse para mantenerse competitivo usándola para desarrollar una estrategia comercial efectiva. Podemos usar datos en tiempo real, almacenamiento de datos y análisis predictivo para aumentar el acceso a la información más reciente para tomar mejores decisiones comerciales.
Es posible utilizar una solución de Business Intelligence que consta de varios sistemas; como herramientas ETL, almacenes y lagos de datos, para preparar modelos predictivos. La mayoría de estas herramientas de BI conectan todos los datos de la empresa y utilizan capacidades de inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a desarrollar nuevas estrategias.
Si se tiene dificultades con el desarrollo de una estrategia comercial y queremos asegurarnos de desarrollar la estrategia más efectiva, podemos usar estas herramientas de BI para simplificar el proceso de toma de decisiones comerciales.
Los tableros inteligentes e interactivos que acompañan a la mayoría de las herramientas nos permiten crear el tablero perfecto para evaluar los riesgos y determinar qué funcionaría mejor para nuestra empresa. Si existen algunas ideas de negocios, podemos ingresarlas en la herramienta de inteligencia comercial para visualizar los posibles resultados. Esta función nospermite decidir qué idea de negocio tiene más probabilidades de éxito.
Comparte nuestra información:
En Prayaga Solutions, estamos enfocados en brindar a nuestros clientes soluciones integrales, combinando consultoría con tecnología especializada, para dar respuesta a necesidades de Gestiòn Empresarial y Toma de Decisiones con Transformación Digital. Nuestros más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional nos permite contribuir en tu desarrollo, contáctanos para más información.
¡Potencia tus datos con nosotros!
(+51) 987 958 020.