Inteligencia de negocio Big Data

Tendencias de la Inteligencia de Negocios para el 2022

En este 2021 gran parte de las compañías se han basado en data para; entender el comportamiento del consumidor, establecer mantenimientos preventivos, optimizar cadenas de suministros y optimizar operaciones en línea. Esto se ha potenciado aún más en la época de pandemia, donde las organizaciones se esfuerzan constantemente para adaptarse a un entorno cambiante; tendencias económicas y un ambiente de negocios volátil. Con cambios a largo plazo hacia una nueva normalidad asomándose en el horizonte, la inteligencia de negocios está ayudando a empresas a hacer frente a esta evolución disruptiva, empoderándolos y fortaleciendo sus modelos de negocio hacia futuras posibles crisis.

La Inteligencia de negocios ha abierto un mundo de posibilidades para las organizaciones, con un aumento de la eficiencia e innovación que conduce hacia una mejora en la proactividad de su día a día. Las capacidades de estas herramientas están conduciendo el crecimiento del mercado de la inteligencia de negocios, que se espera alcance un valor de 30.9 billones de dólares en el 2022. Veamos cuáles son las principales tendencias que liderarán el mercado en este 2022.

1. Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial o AI y la inteligencia de Negocios o BI, son herramientas con la misma importancia e impacto en una transformación digital, pero que siempre fueron consideradas por separado. Sin embargo, una de las principales tendencias en el 2022 será la combinación de estas dos tecnologías para desarrollar insights más profundos que lleven a una mejor toma de decisiones. La combinación de ambas herramientas hará que los negocios puedan identificar rápidamente y automatizar cuántos procesos sean posibles. Todo este análisis podrá ser llevado a cabo con una mínima intervención humana, agilizando de esta manera el proceso de análisis, haciéndolo más eficiente y reduciendo errores.

2. Analítica en tiempo real

Ya hemos hablado en anteriores post sobre la posibilidad de trabajar no sólo sobre data histórica, sino también en base a data o información que llega en tiempo real. Otra de las tendencias hacia el próximo año es el uso de data histórica junto con información en tiempo real. Esto permitiría un análisis mucho más ágil que a su vez contribuiría a mejorar los tiempos de respuesta en situaciones de tiempo real que así lo requieran. Logrando además desarrollar tableros en vivo que permita el acceso a información relevante que permita una reacción eficiente y rápida ante problemas.

3. Seguridad de datos

Con el aumento de regulaciones con la privacidad de datos y seguridad, la seguridad de datos será otra de las tendencias en aumento para el 2022. El año que viene veremos que los esfuerzos de las compañías estarán enfocados en la clasificación de datos, de dónde provienen, quién ha tenido acceso y cómo ha sido usada. Esta tendencia se caracterizará por la complejidad y el número de las fuentes. Para proteger esta seguridad de datos, las empresas deberán invertir en potenciar su Data Governance para alcanzar un balance saludable entre la consistencia y transparencia de datos. De esta manera se asegurará la confidencialidad y privacidad de la información previniendo su uso no autorizado, mientras a su vez, se mejora la precisión de información necesaria para la toma de decisiones.

4. Analítica Predictiva

Otro de los objetivos hacia el 2022 para las empresas es mejorar la toma de decisiones pasando de una actual respuesta reactiva ante problemas o situaciones, hacia una predicción con ayuda de la analítica. Esta área de la inteligencia de negocios será una de las tendencias más grandes en el próximo año, que permitirá a los negocios identificar eventos que puedan ocurrir en el futuro y sus respectivas probabilidades. Este acercamiento a posibles escenarios basados en Analítica predictiva permitirá no sólo optimizar las operaciones sino además generar innovación a partir de mejores insights, implementar nuevos y mejores procesos e identificar nuevas oportunidades de mercado.

5. Automatización

Una de las tendencias hacia el 2022 QUE según el estudio de Gartner es nombrado bajo el termino de Hyper-Automatización, se perfila como una de las principales tendencias de estrategia en el próximo año. Con tanta data lista para ser procesada, las soluciones de automatización ayudarán a las organizaciones con la gestión de grandes volúmenes de información que sean recolectados, esto significará una mejora en cómo la data es recolectada, almacenada y analizada. Al automatizar tanto datos como procesos las organizaciones podrán acelerar sus resultados con análisis complejos de manera más eficiente, con muy poca o nula programación o codificación.

Fuente: Gartner

6. Calidad de Información

Otra tendencia en la inteligencia de negocios que estará presente en el 2022 es la calidad de la información o data. Dado el alto volumen de información que está siendo generado desde dispositivos, procesos e interacciones, es necesario obtener data con la calidad necesaria para que las herramientas de BI puedan generar insights precisos. Una data insuficiente, irrelevante o de mala calidad no solo entorpece el proceso de análisis, sino que además lleva a una mala toma de decisiones que puede incluir por ejemplo, un presupuesto de marketing mal planteado, un mal entendimiento del comportamiento del consumidor, o peor aún malas inversiones. En el año entrante, se espera un aumento significativo de la inversión en las herramientas que puedan generar data de mayor calidad.

Comparte nuestra información:

¿Estás interesado en implementar alguna de estas tendencias en tu empresa para el 2022?

En Prayaga Solutions, estamos enfocados en brindar a nuestros clientes soluciones integrales, combinando consultoría con tecnología especializada, para dar respuesta a necesidades de Gestiòn Empresarial y Toma de Decisiones con Transformación Digital. Nuestros más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional nos permite contribuir en tu desarrollo, contáctanos para más información.

#Digital #DataGovernance #GobiernodeDatos #empresas #transformaciondigital #analitica #PrayagaSolutions