¿Qué es la Big Data y cuántos ingresos pierdes por no saber de ella?

Comparte nuestra información:

No aprovechar la Big Data puede ser un error que cueste la extinción de tu empresa

Hasta el año 2003 la humanidad había generado cinco Exabytes de información en toda su historia , solo en el 2020 se generó un tráfico de datos de 15.3 zettabytes, es decir 30 mill veces más información, adicionalmente se calcula que en un Exabyte pueden entrar veinte veces todos los libros escritos en la historia.

Sin duda vivimos en una era donde la información se crea y almacena minuto a minuto, mientras tu lees esto se crean millones y millones de datos, provenientes de diferentes fuentes incluyendo plataformas como las redes sociales, teléfonos, computadoras, instrumentos de medicina, instrumentos científicos  y hasta  instituciones financieras.

Toda esta información representa una enorme oportunidad para entender al consumidor mucho mejor de lo que se hubiese podido hacer en el pasado. Las empresas ahora usan información específica para tener insights efectivos sobre sus consumidores y su comportamiento. Esto combinado con acciones de marketing y ventas termina siendo una combinación perfecta donde el ingrediente principal es la Big Data.

¿Qué es la big data?

Pero qué es la Big Data, palabra o término que ha tomado cada vez más fuerza y eco en los últimos años. Así mismo puede ser un concepto que cause temor para compañías que no logran entenderlo y para quienes no saben como manejar el poder de la analítica para sus organizaciones.

Big Data es, como su nombre lo indica, un gran volumen de información que es almacenada por organizaciones, todos los días. Esta información se caracteriza por su gran tamaño y complejidad que hace difícil su procesamiento y gestión por las vías o métodos tradicionales. Por ello, Big Data requiere nuevos e innovadores métodos y procesos, aquí es donde la analítica de datos cobra protagonismo.

La analítica de datos, también conocida como Data Analytics, procesa toda la información de la Big Data para extraer sólo la información de valor que las organizaciones puede usar para sus estrategias de venta y marketing.

La Big Data y la Transformación Digital

La transformación digital ha ayudado a las compañías a mantenerse competitivas en un mundo que progresivamente se vuelve digital. El valor de la Big Data en la transformación digital para una organización va a depender de la habilidad de la misma para integrar ambos elementos en una sinergia que resulte en procesos digitalizados y automatizados que mejore la eficiencia y conduzca hacia la innovación constante.

La analítica de datos o data analytics permite también a las organizaciones tener información específica de grupos de consumidores, esta información contiene datos acerca de; que hacen en sus sitios web, qué compran, qué tan frecuentemente compran, y si comprarán productos similares en el futuro. Usando toda esta información los negocios pueden implementar cambios pensados en las necesidades futuras de sus consumidores. 

Errores que se cometen con la Big Data

Uno de los más grandes retos que se tienen con la big data y la analítica de datos, es la información o data en sí. Muchos negocios recolectan más información de la que necesitan. Mientras mayor sea la información colectada mayor será el desafío y complejidad de su análisis. Por ello las organizaciones deben centrarse en el tipo de data o información que les brindará mayores resultados o le serán de mayor utilidad. Antes de colectar la data, la organización debe identificar los mayores retos a corto y mediano plazo que procesar o analizar esta información implica. Con ello se puede colectar sólo la data que será de utilidad para insights y decisiones a largo plazo.

Esta fórmula ha despertado una creciente demanda por empleados con habilidades en la analítica de datos, siendo una de las plazas más demandadas hoy en día. 

Es necesario también establecer los objetivos, es importante que sean lo más específicos posibles, siendo claros en términos de; números específicos en reducción de costos o alcance de consumidores. Una vez se establecen estos objetivos debemos centrarnos en colectar la data específica que ayudará a cumplir estos objetivos. Podemos enfocarnos en data o información proveniente de redes sociales y canales de venta para comprobar la efectividad de las estrategias de marketing y ventas.

¿Qué tanto estás perdiendo por no hacer uso de la Big Data?

Según un estudio realizado por Accenture el 79% de ejecutivos líderes de empresas aseguran que las compañías que no utilicen la big data perderán su competitividad y enfrentarían la extinción en un corto plazo.

Otra investigación realizada por New Avantage Partners muestra como más del 65% de empresas que implementaron iniciativas de Big Data lograron reducir gastos en el costo operacional al incrementar la eficiencia con la implementación de estas iniciativas.

Así mismo 80% de los ejecutivos mencionaron percibir el beneficio de las inversiones en Big Data obteniendo resultados satisfactorios en sus negocios. Sólo el 1.6% de estos ejecutivos calificaron estos esfuerzos como un fracaso.

Fuente: https://www.privacyitalia.eu/wp-content/uploads/2017/06/Big-Data-Executive-Survey-2017-Executive-Summary.pdf

¿Estás interesado en conocer el potencial que tu negocio puede alcanzar con la transformación digital?

En Prayaga Solutions, estamos enfocados en brindar a nuestros clientes soluciones integrales, combinando consultoría con tecnología especializada, para dar respuesta a necesidades de Gestiòn Empresarial y Toma de Decisiones con Transformación Digital. Nuestros más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional nos permite contribuir en tu desarrollo, contáctanos para más información.

#BigData