TRANSFORMACION DIGITAL

Los 5 errores más comunes al implementar una Transformación Digital en una organización.

Comparte nuestra información:

¿Sabías que sólo el 30% de las empresas que realizan una transformación digital resulta exitosa?

La transformación digital, suele ser un desafío subestimado por las empresas que deciden implementarlo. El error más común suele ser confundir el nombre con la implementación tecnológica, de esta manera se ignoran y pasan por alto; procesos y planeamientos que resultan claves al momento de pasar por una transformación digital.

A continuación conoceremos los 5 errores más comunes que se cometen al momento de pasar por una transformación tecnológica. Veremos también como Nike, un gigante de talla mundial, cometió errores en un proceso de decantó en tal vez uno de sus mayores fallos en su historia, al punto de tener que descontinuar un producto que inició la digitalización del gigante de los implementos deportivos.

Los 5 errores más comunes son:

1. No definir los objetivos ni planificar la transformación digital.

Este suele ser el error más grande que se comete por la mayoría de organizaciones que deciden pasar por una implementación de este tipo, la transformación digital debe estar enfocada en mejorar la experiencia y eficiencia del consumidor final. Adoptar tecnología o implementarla en una organización no significa una transformación digital. Para ello es importante plantearse la pregunta; ¿Cuál es el problema en mi organización que esta tecnología ayudará a resolver?

Teniendo el objetivo claro, el siguiente paso es la planeación correcta en tiempos y presupuestos, esto supone clarificar expectativas partiendo de qué tan preparada se encuentra la organización y sus empleados. No considerar estos detalles suele derivar en gastos ocultos como son; adquisición de conocimiento y habilidades por parte de los empleados. Costos no contemplados de entrenamientos, o nuevas contrataciones pueden demorar y hacer menos eficiente el proceso.

Ignorar los insights de la Data y saltar las fases de preparación no nos permitirá tomar las decisiones de manera eficiente e informada.

2. Pensar que; una compañía Análoga más una App, es igual a transformación digital.

Implementar o desarrollar una app es una parte de la transformación digital, no el objetivo final. Una transformación digital debe estar diseñada para optimizar los procesos que ocurren detrás de las plataformas digitales como aplicaciones. Es común encontrar organizaciones que se consideran digitales a partir de generar aplicaciones sin integrarse al resto de las actividades de la organización y/o negocio.

Transformación Digital

3. Creer que la transformación termina en su implementación.

Otro error común es tratar la transformación digital como un proyecto que finaliza tras su implementación y no considerarlo como un proyecto a largo plazo que requiere mantenimiento y actualizaciones constantes. La transformación digital no es un proyecto que deba ser dejado de lado una vez implementado, Este tipo de procesos requiere un mantenimiento constante para cumplir con el objetivo principal y mejorar constantemente la experiencia y eficiencia de la organización

4. No involucrar a los empleados

No contar con roles definidos, objetivos claros y tener expectativas muy altas, es un error común. Aún cuando la organización tenga definidas las expectativas, procesos y objetivos claros, las personas involucradas directamente suelen tener diferentes versiones sobre el por qué lo están haciendo. Si ninguno tiene claro su rol en el proceso de transformación digital no existirá el compromiso requerido para alcanzar los objetivos. Para ello es necesario clarificar expectativas y definir las metas de la transformación digital, así como las razones detrás del proceso. Para esto se deben establecer KPI’S y estructurar los objetivos bajo el esquema SMART (specific, measurable, achievable, relevant and time-bound). Redefinir los roles de los empleados en la transformación aumentará su sentido de responsabilidad.

5. No considerar un cambio de cultura organizacional como parte de la Transformación Digital.

La transformación digital implica más que sólo incluir nueva tecnología en las organizaciones. La transformación digital debe contemplarse también como una revolución cultural dentro de la organización, comunicándose activamente con los empleados, resolviendo las dudas y comprometiéndolos continuamente con el proceso, para así poder transformar su cultura, hábitos e incluir progresivamente las nuevas herramientas de manera exitosa. La tecnología y la cultura deben ir siempre de la mano en la transformación.

Caso: NIKE, Fuel Band.

Hasta una de las empresas más grandes del mercado puede cometer errores. En el 2010 Nike creó una división llamada Nike Digital Sport, ellos desarrollaron un fitness tracker llamado Nike Fuel Band. Este dispositivo permitía colectar toda la información del usuario como calorías, pasos y kilómetros recorridos. A pesar de ser un éxito en ventas, la idea de un wearable que rastree y recolecte la información del usuario en una aplicación digital suponía más que la cadena de distribución convencional a la que Nilke estaba acostumbrada.

Una vez realizada la venta, a diferencia de su modelo de negocio convencional, se requería un constante mantenimiento e innovación en la App Nike+. La interface sugería “Fuel Points” que confundía a los consumidores. Nunca llegaron a entender cómo estos puntos afectaban o impactaban en sus actividades diarias. Así mismo Nike tuvo problemas para retener el talento necesario de ingenieros, desarrolladores y diseñadores, que dejaban las oficinas de Oregon por mejores ofertas en Silicon Valley. Esta falta de talento y capacidad, hizo que la empresa no pueda mantenerse al ritmo de competidores como Fitbit que desarrollaba una gestión de información del usuario que a su vez alimentaba departamentos de salud y aseguradoras.

El final de FuelBand fue el anuncio por parte de su principal aliado en el desarrollo de Nike+ , Apple, que en el 2014 materializó sus intenciones de entrar en el mercado de wearables con lo que hoy conocemos como; Apple Watch.

Si bien la transformación digital, implementada de manera correcta y eficiente, trae consigo muchos beneficios a la organización como lo son la productividad y eficiencia. No contemplar una implementación planificada de manera idónea suele terminar en costos y complicaciones aún mayores a las del problema inicial.

Fuente: https://bit.ly/FuelNike

¿Estás interesado en conocer el potencial que tu negocio puede alcanzar con la transformación digital?

En Prayaga Solutions, estamos enfocados en brindar a nuestros clientes soluciones integrales, combinando consultoría con tecnología especializada, para dar respuesta a necesidades de Gestiòn Empresarial y Toma de Decisiones con Transformación Digital. Nuestros más de 20 años de experiencia en el mercado local e internacional nos permite contribuir en tu desarrollo, contáctanos para más información.

#AnalíticaDeDatos #Los5erroresenlatransformaciondigital #TransformaciónDigital #transformaciondigitalenperu